
Mama Sarah Obama, la abuela paterna del mandatario estadounidense, ha manifestado que en realidad estuvo presente en el hospital, en Kenia cuando su nieto nació; entonces, eso significa que de acuerdo a la constitución de Estados Unidos, Obama no puede ser presidente. Un ciudadano de nacimiento natural es el que nace en los Estados Unidos. Un ciudadano naturalizado, es la persona que nació en otro país, pero se hizo ciudadano como es el caso del gobernador de California, el otrora actor Arnold Schwarzenegger.
Irónico es que si una pareja estadounidense, viaja a un país, y la esposa embarazada da a luz, inmediatamente cuando la pareja regresa a Estados Unidos, el bebé es nacido natural como fue el caso del Senador y ex candidato presidencial, en las pasadas elecciones, John McCain, quien nació en Panamá. La diferencia es que la madre de Barack Omaba era ciudadana de los Estados Unidos, pero el padre, un keniano no lo era. Según la ley, el padre o la madre debió ser ciudadana americana, viviendo en los Estados Unidos, por no menos de diez años; la madre de Obama era.
Recientemente, un soldado estadounidense se negó a prestar servicio en Afganistán, argumentando que el Presidente, Barack Obama no es presidente legítimo, y por eso se niega. Sería interesante preguntarle a Obama, si las interrogantes de quienes cuestionan su legitimidad, tiene que ver con su apoyo a Zelaya, afuereado de Honduras por violar la constitución de ese país.
El tema de sí el presidente estadounidense es constitucionalmente legítimo, o no, para ser presidente es un tema que no quería tocar. Pero, al ver cómo se ha mantenido el silencio de tanto la prensa norteamericana como a nivel internacional, me ha obligado a hacer algunas reflexiones sobre el tema.
En primer lugar, considero que a pesar de ser una bocanada de aire fresco en la política de nuestros vecinos, especialmente cuando surgió como candidato a la presidencia, opino que Barack Obama fue beneficiado, por algo que no debemos ignorar: El temor de los medios tradicionales y los periodistas, especialmente los caucásicos, para que no fueran vistos como racistas.
Esto especialmente cuando se cuestiona la legitimidad constitucional de Barack Obama, para ser presidente de los Estados Unidos, ya que muchos alegan el presidente nació en Kenia, y no en Hawái como el mandatario ha mantenido. Esto ha sido empeorado e inevitablemente, nos reduce a las especulaciones, ya que el primer presidente afro-americano rehúsa, publicar sus records de nacimiento.
Hasta ahora, Obama se ha limitado a proveer solamente un “Certificado de Nacimiento o Constancia de Nacimiento Vivo.” Este es un papel temporal que proveen los hospitales de Estados Unidos, donde se comprueba que el bebé está vivo, y el certificado se está procesando. Usted se preguntará: ¿Si el documento es temporalmente proveído, por los hospitales de ese país, entonces, ¿Por qué algunos se están ahogando en un vaso de agua? Aquí está la respuesta:
En su intento de impugnar su candidatura, el ex Fiscal General del Estado de Pensilvania, Phillip J. Berg, presentó una demanda, para evitar que Obama violara la constitución de los Estados Unidos. La demandada fue presentada en agosto del 2008, en el Estado de Pensilvania, además de los Estados y Cortes Federales de: Hawái, Washington, California, Florida, Georgia, Nueva York y Connecticut, exigiendo al aspirante presidencial “Senador Obama”, presentar records de su acta de nacimiento, que lo legalizara como nacido en Estados Unidos de América.
Como puede deducir del certificado de Constancia de Nacimiento Vivo, que fue proveído por Obama, el documento no señala el nombre del hospital, en Hawái, donde supuestamente nació el mandatario. Hasta ahora, los alegatos pronunciados por quienes cuestionan su legitimidad constitucional, incluyendo a afro-americanos, o sea negros, han sido descartados como una simple teoría conspirativa.
Anteriormente, en su demanda, Berg les exigió a Obama presentar un certificado, que claramente demostrara el nombre del Hospital, donde nació, medidas y peso de la criatura al nacer, nombre del doctor que atendió el parto, nombre de la madre, y la ocupación del padre. Siendo testigo de la virulencia con la cual se trata el tema, por la prensa estadounidense, y quienes depositan su confianza en Obama, para resolver los problemas del mundo, que a propósito su lugar de nacimiento no tiene nada que ver con su habilidad como líder, he hecho algunas indagatorias.
Según los records, que presentó Berg como parte de su demanda, al graduarse de abogado, en la Universidad de Harvard, a Obama le preguntaron si había usado algún otro nombre en el pasado, y un recién graduado Obama dijo que no. Pero, cuando su madre volvió a casarse, contrajo matrimonio con un indonesio musulmán, quien adoptó a Obama; entonces, éste como infante llevaba el nombre de “Barry Soetoro.” Este era el nombre, usado por el presidente en la escuela, cuando erMama Sarah Obama, la abuela paterna del mandatario estadounidense, ha manifestado que en realidad estuvo presente en el hospital, en Kenia cuando su nieto nació; entonces, eso significa que de acuerdo a la constitución de Estados Unidos, Obama no puede ser presidente. Un ciudadano de nacimiento natural es el que nace en los Estados Unidos. Un ciudadano naturalizado, es la persona que nació en otro país, pero se hizo ciudadano como es el caso del gobernador de California, el otrora actor Arnold Schwarzenegger.
Irónico es que si una pareja estadounidense, viaja a un país, y la esposa embarazada da a luz, inmediatamente cuando la pareja regresa a Estados Unidos, el bebé es nacido natural como fue el caso del Senador y ex candidato presidencial, en las pasadas elecciones, John McCain, quien nació en Panamá. La diferencia es que la madre de Barack Omaba era ciudadana de los Estados Unidos, pero el padre, un keniano no lo era. Según la ley, el padre o la madre debió ser ciudadana americana, viviendo en los Estados Unidos, por no menos de diez años; la madre de Obama era.
Recientemente, un soldado estadounidense se negó a prestar servicio en Afganistán, argumentando que el Presidente, Barack Obama no es presidente legítimo, y por eso se niega. Sería interesante preguntarle a Obama, si las interrogantes de quienes cuestionan su legitimidad, tiene que ver con su apoyo a Zelaya, afuereado de Honduras por violar la constitución de ese país.
El tema de sí el presidente estadounidense es constitucionalmente legítimo, o no, para ser presidente es un tema que no quería tocar. Pero, al ver cómo se ha mantenido el silencio de tanto la prensa norteamericana como a nivel internacional, me ha obligado a hacer algunas reflexiones sobre el tema.
En primer lugar, considero que a pesar de ser una bocanada de aire fresco en la política de nuestros vecinos, especialmente cuando surgió como candidato a la presidencia, opino que Barack Obama fue beneficiado, por algo que no debemos ignorar: El temor de los medios tradicionales y los periodistas, especialmente los caucásicos, para que no fueran vistos como racistas.
Esto especialmente cuando se cuestiona la legitimidad constitucional de Barack Obama, para ser presidente de los Estados Unidos, ya que muchos alegan el presidente nació en Kenia, y no en Hawái como el mandatario ha mantenido. Esto ha sido empeorado e inevitablemente, nos reduce a las especulaciones, ya que el primer presidente afro-americano rehúsa, publicar sus records de nacimiento.
Hasta ahora, Obama se ha limitado a proveer solamente un “Certificado de Nacimiento o Constancia de Nacimiento Vivo.” Este es un papel temporal que proveen los hospitales de Estados Unidos, donde se comprueba que el bebé está vivo, y el certificado se está procesando. Usted se preguntará: ¿Si el documento es temporalmente proveído, por los hospitales de ese país, entonces, ¿Por qué algunos se están ahogando en un vaso de agua? Aquí está la respuesta:
En su intento de impugnar su candidatura, el ex Fiscal General del Estado de Pensilvania, Phillip J. Berg, presentó una demanda, para evitar que Obama violara la constitución de los Estados Unidos. La demandada fue presentada en agosto del 2008, en el Estado de Pensilvania, además de los Estados y Cortes Federales de: Hawái, Washington, California, Florida, Georgia, Nueva York y Connecticut, exigiendo al aspirante presidencial “Senador Obama”, presentar records de su acta de nacimiento, que lo legalizara como nacido en Estados Unidos de América.
Como puede deducir del certificado de Constancia de Nacimiento Vivo, que fue proveído por Obama, el documento no señala el nombre del hospital, en Hawái, donde supuestamente nació el mandatario. Hasta ahora, los alegatos pronunciados por quienes cuestionan su legitimidad constitucional, incluyendo a afro-americanos, o sea negros, han sido descartados como una simple teoría conspirativa.
Anteriormente, en su demanda, Berg les exigió a Obama presentar un certificado, que claramente demostrara el nombre del Hospital, donde nació, medidas y peso de la criatura al nacer, nombre del doctor que atendió el parto, nombre de la madre, y la ocupación del padre. Siendo testigo de la virulencia con la cual se trata el tema, por la prensa estadounidense, y quienes depositan su confianza en Obama, para resolver los problemas del mundo, que a propósito su lugar de nacimiento no tiene nada que ver con su habilidad como líder, he hecho algunas indagatorias.
Según los records, que presentó Berg como parte de su demanda, al graduarse de abogado, en la Universidad de Harvard, a Obama le preguntaron si había usado algún otro nombre en el pasado, y un recién graduado Obama dijo que no. Pero, cuando su madre volvió a casarse, contrajo matrimonio con un indonesio musulmán, quien adoptó a Obama; entonces, éste como infante llevaba el nombre de “Barry Soetoro.” Este era el nombre, usado por el presidente en la escuela, cuando era un chiquillo.
a un chiquillo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario